![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Por: Hans Peter-Riekervon ( Bad-Boll ) |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Sobre la línea de Uran v. Wildsteiger Land la considera enormemente positiva y beneficiosa para el conjunto de la raza en muchos aspectos, uno de los principales, el que se refiere a la salud, la longevidad y el seguro para unas caderas libres de displasia. |
|||||||||||||||||||||||||||||
Y otro ejemplar que fue mítico en su día, el Sieger de 1983, Dingo v. Haus Gero, tampoco tiene una continuidad clara por vía paterna. Destaca de este ejemplar el Sr. Riecker el buen tamaño, las proporciones y, sobre todo, la extraordinaria disposición para el trabajo y para mostrarse en el ring. Un buen nieto suyo, heredero de sus cualidades es "Quant v. Kirschental", Excelente 2º en la Sieger alemana de 1991. | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
No sólo hay que tener en cuenta a los ejemplares "Ausleses" a la hora de planear un cruce ya que la historia demuestra la importancia de perros "Excelentes" en el devenir de la raza, aportando un listado de grandes ejemplares cuyos padres no habían sido "Ausleses". |
|||||||||||||||||||||||||||||
Llevados al gráfico y superpuestos los puntos del macho y de la hembra que planificamos cubrir, el Sr. Riecker aconseja que los puntos más débiles de la hembra coincidan con una calificación notable en el macho para compensar y también que no se den puntos débiles repetidos en ambos. El secreto para un buen análisis y planificación es no engañarse a sí mismo y ser lo más honesto y objetivo posible en la valoración de las características de nuestros reproductores. |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Con el sistema de gráficos tendremos un método a la hora de planificar un cruce, poniendo claramente sobre el tapete los pros y los contras que nos proporciona cada semental en relación a las características de nuestra perra. Para hacer aún más completo el estudio de posibilidades, el Sr. Riecker aconseja un gráfico de las diferentes líneas de sangre ("Quanto" - "Uran" - "Fedor' - "Gundo" - "Fanto" - "Dingo" - "Cello", etc.) en el que quedan expresadas las características positivas y negativas de cada una de ellas y tenerlas también en cuenta a la hora de elegir el reproductor más adecuado. Cómo entrenar aprovechando los instintos naturales del perro Este apartado, uno de los más provechosos para la actividad del día a día de cualquier aficionado, hay que tener especial cuidado y ser muy meticuloso con el comportamiento que ha de tenerse con un cachorro desde las ocho semanas hasta el momento que llega a competir en la Sieger. |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Sobre los métodos que permiten al perro mostrar una óptima predisposición en el ring existen una serie de estímulos del oído, la vista y el olfato. El silbato de llamada debe ser usado desde los primeros momentos, haciéndolo sonar cada vez que va a visitarlo a la perrera, para que lo asocie a un encuentro positivo. Ese mismo sonido servirá de reclamo en los entrenamientos para ir con correa, que suelen hacerse en un bosque, escondiéndose el dueño o caminando por delante. Para despertar el interés en la búsqueda del dueño también se emplea el incentivo de los colores en la indumentaria. Los chándal de un determinado color, siempre el mismo, suponen un punto de referencia del dueño para el perro y debe también entrenarse en ese sentido. |
|||||||||||||||||||||||||||||
Mantener la atención del ejemplar pero sin demasiada ansiedad, provocando una actitud de permanente búsqueda del dueño, es el mecanismo habitual para conseguir el atractivo movimiento vivo y expresivo que tanto admiramos en el ring. Presentación correcta en las exposiciones Queda patente que cuando se tiene método resulta mucho más sencillo presentar el perro al juez en buenas condiciones. El Sr. Riecker insiste en aplicar una filosofía que combina método y entrenamiento, dejando de lado la improvisación. |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Una buena presentación se basa fundamentalmente en un buen entendimiento entre el llamador y el presentador. Y para eso hay que entrenar, evitando los frecuentes gritos, que ponen en tensión al perro y dan una impresión penosa. La coordinación debe hacerse mediante señas establecidas. Para colocar al perro hay que buscar una forma suave y natural, sin alzarlo bruscamente para conseguir la pose, como a menudo vemos, lo que produce una figura forzada, encogida y antinatural. |
|||||||||||||||||||||||||||||
Criador | Sementales | Reproductoras | Promesas | Camadas | En Memoria |
||
![]() |
Creación, Diseño y Webmaster: Pedro Cerrudo | © Pastores Alemanes LAND-KAN, 2022 |